La Fiesta de Cuasimodo se realiza el domingo siguiente a Pascua de Resurrección. No obstante, las agrupaciones y clubes de Cuasimodistas concurren durante el año a diversos santuarios a realizar peregrinaciones. En 1994 comenzaron la romería hasta Santa Teresa de Los Andes, en Rinconada de los Andes; en 1999 se inició la peregrinación el 15 de agosto hasta la tumba de San Alberto Hurtado, en Estación Central; y desde el año 2003, en el tercer domingo de agosto, previo a la festividad patronal, peregrinan al santuario de Santa Rosa de Pelequén. (Prado, 2013)
A nivel organizacional, Cuasimodo involucra la convergencia de familias, agrupaciones al amparo de la iglesia, clubes de huasos, comunidad local y autoridades religiosas, que programan y desarrollan la Fiesta de Cuasimodo.
La Fiesta de Cuasimodo convoca a familias y comunidades que expresan su devoción popular, visitando a ancianos y enfermos para darles la Comunión. El núcleo familiar en su completitud suele darse cita todos arriba de un carretón o vehículo motorizado, cada uno en su caballo o bicicleta, y cada uno cumpliendo roles específicos.
Revivala junto a nosotros AQUI
PURISIMA DE LAS 40 HORAS
Incendio en Limache
LA TRAGEDIA DE QUERONQUE